Cómo optimizar la estructura de URLs en Shopify

En el mundo del comercio electrónico, el SEO puede ser el gran diferenciador entre una tienda que vende y una que pasa desapercibida. Y aunque muchos emprendedores en Shopify se centran en optimizar sus productos o imágenes, pocos prestan atención a algo tan esencial como la estructura de las URLs. Las URLs no son solo direcciones web. Son la primera pista que los motores de búsqueda y tus visitantes reciben sobre el contenido de una página. Una URL limpia, clara y enfocada a la palabra clave puede marcar la diferencia entre estar en la primera página de Google… o en la cuarta. Y aquí es donde Shopify, a pesar de ser una plataforma increíble, presenta un reto: su estructura de URLs por defecto no es precisamente SEO-friendly. Si alguna vez viste algo como esto: …seguramente te habrás preguntado si hay forma de hacerlo más simple, más directo. Algo como: Sí, se puede mejorar. Y en este artículo, como consultor SEO Freelance experto en Shopify te contaré cómo puedes hacerlo tu mismo. Cómo funciona la estructura de URLs predeterminada en Shopify Shopify genera URLs automáticamente usando una jerarquía fija, con directorios como /collections/, /products/ y /blogs/. Estas rutas se basan en cómo organizas tu contenido dentro de la tienda: colecciones, páginas, artículos de blog o productos individuales. Por ejemplo: Hasta aquí todo parece bien, ¿verdad? El problema aparece cuando vinculas productos a colecciones. Shopify genera rutas como esta: Y aunque técnicamente apunta al mismo producto, esta ruta es más larga, más confusa y puede diluir el peso de las palabras clave. En mi experiencia, este comportamiento predeterminado no es el más beneficioso para el SEO, ya que los motores de búsqueda interpretan que el producto está “dentro” de una colección, y eso puede afectar la autoridad de la URL principal del producto. Además, estas URLs largas tienden a generar contenido duplicado si no se controlan bien las redirecciones o los enlaces internos. Los principales problemas de SEO causados por la estructura actual Existen varias razones por las que mantener la estructura por defecto puede afectar negativamente el SEO de tu tienda en Shopify: 1. Redundancia en la ruta Tener “/collections/coleccion” y luego “/products/producto” crea una jerarquía innecesaria. Google prefiere rutas más planas y directas. Cuanto más corta y clara sea la URL, mejor la interpreta el motor de búsqueda. 2. Dilución de palabras clave Cuando insertas directorios adicionales como “collections”, las palabras clave principales del producto pierden protagonismo. En SEO, cada palabra importa. 3. Dificultad para compartir enlaces Las URLs largas son más difíciles de compartir en redes sociales, emails y anuncios. También son más propensas a cortarse o generar errores si no están bien codificadas. 4. Contenido duplicado Al tener una misma ficha de producto accesible desde varias URLs (por ejemplo, la de colección y la directa), puedes crear contenido duplicado, lo que afecta negativamente el SEO si no se gestiona con etiquetas canonical. 5. Confusión en el rastreo Los bots de Google deben entender bien la arquitectura de tu tienda. Si tienes múltiples rutas hacia el mismo contenido sin una estructura clara o etiquetas adecuadas, puedes perjudicar tu crawl budget. Cómo modificar la estructura de URLs en Shopify paso a paso ¿Podemos realmente cambiar estas URLs? La mala noticia: Shopify no permite editar completamente las rutas predeterminadas del sistema, como eliminar /products/ o /collections/. La buena noticia: sí puedes controlar cómo enlazas los productos y qué ruta aparece por defecto, y puedes corregir el problema del /collections/…/products/…. Mi consejo desde la experiencia: Debemos saber que de primeras Shopify utiliza la ruta /collections/»nombre de la colección»/products/»nombre del producto». Esto debemos corregirlo para que sea /products/»nombre del producto». ¿Cómo lo hacemos? Editando el código que genera los enlaces a los productos. En tu archivo de plantilla (theme.liquid o product-grid-item.liquid dependiendo del tema), busca dónde se genera el enlace a los productos y sustituye esto: {{ product.url | within: collection }} Por esto: {{ product.url }} Esto hará que Shopify genere automáticamente URLs del tipo: /products/nombre-del-producto …en lugar de: /collections/categoria/products/nombre-del-producto Mejores prácticas para una estructura de URLs amigable en Shopify Además del cambio en el código, hay varias buenas prácticas que puedes aplicar: 1. Usa nombres de productos ricos en palabras clave El nombre del producto aparece en la URL. Así que, si vendes camisetas, no pongas solo “Modelo 101”. Usa “camiseta blanca de algodón unisex” o similar. 2. Elimina parámetros innecesarios Evita generar enlaces con ?variant=1234 o similares cuando no sea necesario. Usa la URL canónica del producto siempre que puedas. 3. Evita cambiar URLs después de indexar Si ya tienes una URL posicionada, cambiarla puede hacer que pierdas tráfico. Haz redirecciones 301 si es necesario, pero mejor es prevenir. 4. Usa etiquetas rel canonical En productos accesibles desde múltiples colecciones, usa esta etiqueta para indicar cuál es la URL principal que quieres que Google indexe. 5. No abuses de las subcategorías Mantén tu arquitectura simple. Una estructura como /coleccion/producto puede ser aceptable, pero más allá de eso se vuelve contraproducente. Herramientas recomendadas para auditar y mejorar tus URLs Para saber si tu estructura de URLs está afectando tu SEO, estas herramientas te serán de gran ayuda: Optimizar la estructura de URLs en Shopify no es solo una cuestión técnica, es una estrategia SEO fundamental. Aunque Shopify tiene limitaciones, hay mucho que puedes hacer para mejorar la forma en que tus productos y páginas se presentan al mundo. Cambiar la forma en que generas los enlaces, elegir buenos nombres, usar etiquetas canonical y evitar estructuras innecesarias puede tener un impacto directo en tu tráfico, posicionamiento y ventas.